Mostrando entradas con la etiqueta Retrocomputer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retrocomputer. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2008

Retrocomputer 2: Commodore 64


Sin duda, el mejor de la época, por encima en calidad de hardware y software a todos, pero poco extendido aquí en España, donde dominaba el flamante Spectrum 48k.






Como curiosidad una demoscene:



Aquí puedes encontrar un emulador en Java:



Historia de Commodore:


... Commodore 64 evolucionaría hasta el rey de los ordenadores de los 80 y 90: el Commodore Amiga, pero esto es otra historia ;)

martes, 29 de enero de 2008

El peor juego de Atari: E.T. El Extraterrestre



Atari, ese Olimpo de los videjuegos, dios de los pixeles multicolores , también la cagó.

Y bien que la cagó...

... tanto que fue el inicio de su bancarrota.

Con el videojuego E.T. El Extraterrestre, basado en la película, bueno eso de basado es un decir (lo más parecido era el nombre) porque era injugable, sin ninguna trama, con gráficos malísimos, con numerosos errores de programación, etc ... Todo se sustentaba en la posible venta aprovechando el tirón de la película pero como les pillaba el toro, tuvieron que sacarlo tal y como lo tenían, o sea, en pelotas (como el mismísimo E.T. cuando llegó a la tierra antes de que lo vistieran de mujer).

He aquí algunas muestras de los gráficos:




Bueno al final Atari vendió 1,5 millones de los 4 que había fabricado. Con el resto, los enterró en el desierto de Nuevo Méjico, concretamente en Alamogordo.

Aquí tienes un video mostrando el juego el todo su esplendor:





Y para acabar, este videoclip homenaje del grupo Wintergreen (espectacular):


Space Invaders cumple 30 años


Me saltan las lágrimas cuando veo imágenes de este magnífico videojuego ... que tiempos ...

Iba a escribir algún resúmen sobre este magnífico y añorado clásico pero he visto en:

un espectacular artículo en castellano sobre Space Invaders que desde aquí os recomiendo que leáis.

Este otro no es menos espectacular pero está en inglés:

Aquí puedes jugar en una versión flash:


Y estos son 5 min de un minidocumental sobre retrogames (en inglés):




¡Larga vida a Space Invaders!

sábado, 29 de diciembre de 2007

Core Wars


Las "Core Wars" (ó RedCode) son programas escritos en una variante propia de ensamblador, donde luchan por ocupar la mayor parte de la memoria para así, eliminar al programa oponente. Se habló por primera vez de las CoreWars en un artículo de la revista "Investigación y Ciencia" de 1988, por A.K. Dewdney (en el enlace puedes ver el artículo original en inglés).


( DEWDNEY, A. K. Artículo: JUEGOS DE ORDENADOR, en: Investigación y Ciencia. No. 145, 1988. )


Para nosotros tiene mucho atractivo desde hace tiempo, DuenD y yo hemos pasado algunas horas haciendo programitas y simulando batallas usando el MARS (programa que simula el campo de batalla, si pulsas en el enlace verás varias páginas donde descargarlo).


Es todo un simulador de vida artificial, ya que una vez creado el código y ejecutado, tienes que programarlo lo mejor posible para que sobreviva dentro del campo de batalla haciendo varias operaciones, como reproducirse, saltar entre posiciones, eliminarse, etc ... sin ninguna acción exterior. Ni que decir tiene que también son una especie de "virus" ... en un entorno controlado.

Antes de nada, vamos a ver un poco como es el campo de batalla. Los programas no saben donde termina/empieza la memoria MARS. La posición de memoria "0" no es la primera, es donde está el código del programa, la siguiente será la "1", la "-1" será una posición atrás, etc ... La unidad básica de cada posición de memoria (o sea el contenido) es una instrucción (p.e.: MOV 0 1 ). En el ejemplo, la instrucción consta de una operación (MOV), una dirección de origen (0) y una de destino (1). En el ejemplo, MOV 0 1 copiaría el contenido de la posición de memoria "0", en este caso "MOV 0 1" a la posición "1", o sea, la siguiente posición, resumiendo, esta instrucción se copia a sí misma de una posición a otra en cada ejecución del programa. Y hablando de ejecución, MARS ejecuta sólo una instrucción DE CADA PROGRAMA en cada ciclo. Por ejemplo, si el programa A tiene una sola instrucción y el programa B tiene 3 instrucciones este sería el proceso de ejecución:


Ciclo 1: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 2: Instrucción 1 PROGRAMA B

Ciclo 3: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 4: Instrucción 2 PROGRAMA B

Ciclo 5: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 6: Instrucción 3 PROGRAMA B


Vamos a ver un ejemplo de programa "CoreWar" (por cierto, a los programas se les suele llamar "guerreros"):


Guerrero "Trasgo" ó "Imp" (creo) (el más básico de todos):


MOV 0 1


Así de simple, es el de antes, simplemente se irá copiando en cada posición consecutiva de memoria hasta que logre eliminar al programa contrario.

´


Guerrero "Enano" ó "Dwarf":


ADD #4, 3

MOV 2, @2

JMP -2

DAT #0, #0


Este ya es más complejo, sólo comentar que cuando un número lleva delante el # quiere decir que hace referencia al número en sí, no al contenido de la dirección. En el ejemplo, ADD #4 , 3 implica sumar el número 4 al contenido de la posición de memoria 3, en nuestro caso al ser un DAT #0, #0 (DAT asigna el valor 0 al contenido de la misma posición de memoria), quedaría como DAT #0, #4 ... es un poco complejo al principio pero puedes ver una buena explicación en:




Voy a ver si pico a DuenD y a NOP para jugar de nuevo a las Core y publicaremos nuestros guerreros y nuestros resultados.


Sólo pretendo dar una pequeña guía de iniciación con este artículo, si el tema os parece interesante no dudéis en mandarnos un email o escribir algún comentario para ampliar el tema.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Dos retrojuegos míticos, versión PC y gratuitos



Qué decir sobre estos tres juegos, os pongo un enlace donde podéis bajaros los juegos completos y gratuitos para jugar en el PC en Windows, no es un emulador, están adaptados al PC:


Manic Miner

Enlace Wikipedia para saber más del juego:
Y para descárgartelo versión PC:



Jet Set Willy



Para saber más del juego:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jet_Set_Willy
http://en.wikipedia.org/wiki/Jet_Set_Willy





Y para bajártelo:



http://www.retrospec.sgn.net/game-overview.php?link=jsw



Estos juegos marcaron una época, yo me pasé horas y horas delante de sobre todo el Manic Miner, al final llegué al final pero creo que ahora no sería capaz de hacerlo de nuevo.

Hay más juegos en la página por si quieres bajártelos:

http://www.andynoble.co.uk/games.htm

miércoles, 5 de diciembre de 2007

RetroComputer 1: ZX81



Voy a comenzar una serie de "homenajes" a esos ordenadores que tantos buenos ratos nos han hecho pasar a todos ...

RETROCOMPUTER 1: Sinclair ZX81

... snif ... que tiempos, aún recuerdo cuando fuí con mi padre a comprarlo a una tienda de muebles XD y le costó creo que fueron 50.000 ptas de las de antes. Y como buen geek, lo primero o segundo que hice fue ... abrirlo perdiendo la garantía ...


Toda esa pasta para:

- 1Kb de memoria RAM

- Reloj de 3,5 Mhz

- Zilog Z80 de microprocesador

- 8 Kb de ROM con Basic

Pero que buenos ratos copiando líneas en Basic para hacer que un cuadradito negro se moviera por la pantalla a saltos ...


También venía con una impresora:



Y con un libro de juegos:



Para profundizar más:






Y un emulador:


Como curiosidad, también se vendía a modo de kit:

Unos tienen recuerdos de su primera bici, otros de su primer balón, yo de mi querido ZX81 ...