Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2008

No podíamos olvidarnos de recordar al maestro Sir Arthur C. Clark


Cómo la noticia nos pilló de vacaciones, no pudimos poner la entrada.


No podemos dejar de hacer nuestro pequeño homenaje a este genio que falleció el día 19 de Marzo de 2008 ... descansa en paz maestro. El sólo pedía una cosa a sus años, que antes de morir se confirmara la existencia de vida extraterrestre (igual que el gran Carl Sagan), no pudo ser pero seguro que pronto se confirmará.


Mejor le echáis un vistazo a la Wikipedia:





Y al fantástico artículo de Microsiervos:




Sólo recordaros que es el escritor de la fantástica "2001: Una Odisea del Espacio" (así como del gran Hal9000), "Cita con Rama", etc ... y entre otras cosas es que cientifíco que creó las bases de los satélites artificiales en órbita geoestacionaria.


Una de las frases que más conocidas (y mi favorita), es la relativa a la llamada "Tercera Ley de Clarke": Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.


Nunca olvidaremos a Arthur C. Clark, es imposible.

jueves, 13 de marzo de 2008

El Museo de Criptografía Nacional (de EEUU)




Localizado en Maryland USA, abierto de 9:00 am a 16:00 pm y los sábados de 10:00 a 14:00.


Tiene una colección IMPRESIONANTE de todos los dispositivos que los EEUU han utilizado en diversas guerras y contiendas. Aparte de todos estos artefactos, libros, etc ... también tienen dos aviones espías míticos, el RU-8D usado en Vietnam y el famoso C-130 abatido sobre la Unión Soviética durante la guerra fría.


Algunos de los objetos que contiene esta fabulosa colección:





...

y muchos más.


echa un vistazo a:




y también a:




martes, 4 de marzo de 2008

Entrevista a Vint Cerf


He visto en:




Una interesante entrevista a Vint Cerf, proclamado el padre de Internet y actualmente fichado por Google.


Os recomiendo leerla es muy interesante... (inglés)

lunes, 3 de marzo de 2008

Enigma en Kriptópolis

Ya supongo que habéis visto en el blog nuestra gran admiración por Alan Turing y su historia, así como la máquina Enigma.


Pues en Kriptópolis, tienen una seríe (por Román Ceano) de episodios que explican magistralmente todos los detalles de esta lucha tan poco conocida y tan importante para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.


Os recomiendo que la leáis:




Aún a día de hoy se actualiza, creo que van por la entrega 56.

Compra el arma que mató a Harvey Lee Oswald


Por sólo 2 o 3 millones de dólares, una Colt Cobra propiedad de Anthony Pugliese. Está dentro de una colección que incluye también el látigo y el Santo Grial de Indiana Jones y la última cruzada.


Como recordaréis, Jack Ruby mató en 1963 a Harvey Lee Oswald "supuesto" asesino de JFK.




sábado, 1 de marzo de 2008

Museo secreto en la luna


Al parecer en uno de los viajes a la luna (en contreto en el Apolo XII) se dejó en una de las patas del "Intrepid" (el módulo lunar) un panel con algunas figuras realizadas por varios artistas, entre ellos Andy Warhol:




Aunque la foto no es muy buena se pueden aún observar algunos de los dibujos, como el "ratón geométrico" en el centro realizado por Oldenburg. La contribución de Warhol no puede verse porque está justo en la zona oscurecida de la foto.

miércoles, 13 de febrero de 2008

El teclado "Dvorak"

El famoso teclado "QWERTY" no es la única opción, es más, no es la mejor. Según muchos estudios y opiniones de expertos, el mejor teclado sería el DVORAK:

Para más información:

http://djelibeibi.unex.es/dvorak/

http://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_Dvorak

http://www.lifehack.org/articles/technology/increase-productivity-and-relieve-pain-with-the-dvorak-simplified-keyboard.html

Y como curiosidad, este video que he visto en YouTube sobre una comparativa de los beneficios de usar Dvorak frente a Qwerty (... madre mia como teclean ...), un poco viejo eso si ...

Y si te atreves, aquí te explican como configurarlo en Linux Ubuntu (luego sólo tienes que cambiar las teclas de sitio)

lunes, 11 de febrero de 2008

10 hechos fascinantes sobre Thomas Alva Edison


Artículo original que recomiendo leer:



http://www.neatorama.com/2008/02/11/10-fascinating-facts-about-edison/



Tal día como hoy 11 de febrero nació en 1847 Thomas Alva Edison.



Y como homenaje, 10 hechos que no todos conocemos sobre él:



1) Edison era un mal estudiante, contínuamente distraido con sus ideas.



2) Edison montó su primer laboratorio (de química) a los 10 años.



3) Edison se volvió sordo a los 12 años y no le importó porque decía que esto le hacía estar más concentrado en sus experimentos.



4) Edison salvó a un niño de ser atropellado por un tranvía.



5) La primera invención patentada de Edison (a los 22 años) fue una máquina para votar.



6) Edison propuso matrimonio enviando un código morse.



7) Edison tenía un misterioso tatuaje en su brazo izquierdo, unos cinco puntos. Nadie sabe lo que significaron (por cierto, Edison inventó la máquina de tatuar).



8) Un inventó que provocó una muerte, el Fluoroscopio, sin saberlo mató a un empleado de Edison de cáncer, ya que aún no se conocían los daños que provocaban los rayos X.



9) Casas de molde, una idea fracasada de Edison, quería crear casas de una sola pieza de hormigón usando moldes.



10) Edison electrocutó a un elefante, para demostrar que la corriente alterna de Tesla era peligrosa.



Espero que os haya gustado.

martes, 29 de enero de 2008

El peor juego de Atari: E.T. El Extraterrestre



Atari, ese Olimpo de los videjuegos, dios de los pixeles multicolores , también la cagó.

Y bien que la cagó...

... tanto que fue el inicio de su bancarrota.

Con el videojuego E.T. El Extraterrestre, basado en la película, bueno eso de basado es un decir (lo más parecido era el nombre) porque era injugable, sin ninguna trama, con gráficos malísimos, con numerosos errores de programación, etc ... Todo se sustentaba en la posible venta aprovechando el tirón de la película pero como les pillaba el toro, tuvieron que sacarlo tal y como lo tenían, o sea, en pelotas (como el mismísimo E.T. cuando llegó a la tierra antes de que lo vistieran de mujer).

He aquí algunas muestras de los gráficos:




Bueno al final Atari vendió 1,5 millones de los 4 que había fabricado. Con el resto, los enterró en el desierto de Nuevo Méjico, concretamente en Alamogordo.

Aquí tienes un video mostrando el juego el todo su esplendor:





Y para acabar, este videoclip homenaje del grupo Wintergreen (espectacular):


Space Invaders cumple 30 años


Me saltan las lágrimas cuando veo imágenes de este magnífico videojuego ... que tiempos ...

Iba a escribir algún resúmen sobre este magnífico y añorado clásico pero he visto en:

un espectacular artículo en castellano sobre Space Invaders que desde aquí os recomiendo que leáis.

Este otro no es menos espectacular pero está en inglés:

Aquí puedes jugar en una versión flash:


Y estos son 5 min de un minidocumental sobre retrogames (en inglés):




¡Larga vida a Space Invaders!

lunes, 21 de enero de 2008

MUD


No voy a explicaros lo que es un MUD, mejor míralo en:





Sólo quiero que sepáis que antes del World of Warcraft, Lineage II ó Guild Wars, estaban (y aún están funcionando) estos juegos que no tienen gráficos, todo se limita a la descripción de enemigos y lugares, interactuando únicamente desde el teclado y usando un mapa (como leer un libro).


Estos son algunos de los más populares:


NetHack (el clásico):



Achaea (con algunos gráficos mejorados):



Siragaa (en español):



Si os gusta la literatura fantástica y los juegos de rol, te aconsejo que eches un vistazo a alguno de estos, te gustará.

viernes, 4 de enero de 2008

Nuestra lista de top cinco hackers, en la ficción y en la realidad ...

Esta es nuestra selección particular de "black hat hackers" o hackers malos, tanto en la ciencia ficción como en la realidad...



Vamos por los cinco en el mundo real:

NOTA: no quiere decir que sean los mejores, de hecho la lista podría ser interminable, es mi particular selección basada en sus hazañas y en la repercusión mediática.
1) Robert Tappan Morris: creador del famoso gusano "Morris", el primero de Internet. Aunque fue casi un accidente, ya que lo único que Morris quería era ver hasta donde podría llegar su gusano (pulsa en este enlace si quieres saber más sobre el virus), este se copiaba de ordenador en ordenador a través de Internet demasiado despacio, creando una especie de DOS (denegación de servicio) llegado a colapsar miles de ordenadores la mayoría pertenecientes a organismos oficiales, militares y universidades. Este colapso fue debido básicamente a que no se borraba de cada equipo que infectaba, con lo cual al detectar otro equipo para copiarse, llegaba a llenarse de copias del mismo. Le damos el honor de ser el primero en la lista, por ser el primer creador de un virus en Internet. Actualmente trabaja como profesor en el famoso MIT.


2) Karl Koch. Antes de nada, te recomiendo que veas la película "23" que está basada su vida (no es totalmente real pero es entretenida). Fijaros en la tremenda vida de este chico: obsesionado con el libro "The Illuminatus" y absoluto creyente de las conspiraciones escritas en el mismo, adicto a la cocaina, paranoico total, y para colmo involucrado en un incidente de espionaje en plena guerra fría (fue acusado de pasar información secreta de EEUU a la KGB). Uf!





3) Jonathan James. El primer menor enviado a prisión por hacking, cuando tenía 16 años. Instaló una puerta trasera en la Agencia de Defensa Americana (y sus aliados), con la cual podía espiar emails, nombre de empleados/usuarios y contraseñas. También entró en los ordenadores de la NASA donde robó algunos programas valorados en 1,7 millones de dólares y la cual fue forzada a apagar todo su sistema informático causando un coste económico enorme. Su nick era "c0mrade". Hoy trabaja en una compañía de seguridad.









4) Boris Floricic (más conocido como "Tron"). Este hacker y phreaker alemán murió bajo unas circustancias un poco extrañas en 1998 la cual ha llevado a una larga lista de posibles conspiraciones relacionadas con su muerte. Rompió la seguridad de las tarjetas telefónicas alemanas e incluso creó clones de las mismas. También logró piratear la TV de pago. El era un componente del famoso CCC. En su proyecto fin de carrera, desarrolló un teléfono digital con encriptación en tiempo real, llamado "Cryptophon". La causa oficial de su muerte fue el suicidio, pero su familia, los miembros de CCC y otros muchos piensan que pudo ser asesinado por "molestar" a miembros de la Agencia de Inteligencia Alemana o incluso al crimen organizado.






5) Kevin Mitnick: otro chico malo, que fue a prisión por diversos delitos informáticos, se le aisló del resto de presos y se le prohibió realizar llamadas telfónicas por lo peligroso que podría ser con un teléfono XD . Existe un libro llamado "Takedown" repudiado por la comunidad hacker, sobre todo por la comunidad de 2600 , pero es entretenido (de la película mejor ni hablamos). Echa un vistazo a los enlaces de la Wikipedia. El caso más conocido y el que llevó a su captura fue al entrar en el ordenador de Tsutomu Shimomura, experto en seguridad, pulsa este enlace para saber más sobre la historia:
http://www.gulker.com/ra/hack/




Y ahora vamos con nuestro top cinco de la ciencia ficción:

1) David Lightman, "Juegos de Guerra" (1983). El gran icono hacker de los 80 ¿qué era más espectacular que hackear los ordenadores del Gobierno Norteamericano y estar a punto de provocar una guerra termonuclear?. Creo que la he visto como 20 veces y he leido el libro también. Tiene toda esa ambientación ochentera de la tecnología, los videojuegos, el adolescente listo pero poco comunicativo pero brillante que cambia sus notas del colegio, etc ... aunque se pone un poco pesada a mitad de la misma, es bastante interesante debido al a temática hacker y también de inteligencia artificial.




2) Kevin Flynn, Tron (1982). Fabulosa película, sobre un programador al que le roban su proyecto de videojuego y tiene que hackear el ordenador central de su empresa para poder recuperarlo. Y claro, el protagonista es también un buen prototipo hacker, genio, le encantan los videojuegos, etc ...









3) Equipo de hackers de "Los fisgones" (1992). Vale, no es un hacker, son varios, pero no podía nombrar a uno solo. Esta película tiene todos los ingredientes relacionados con la cultura hacker posibles.









4) Thomas 'Neo' Anderson, "Matrix" (1999). El "superhacker" por excelencia, ya que hackear a las propias máquinas que dominan el mundo en las dos realidades de Matrix es bastante hardcore ;) . Escena sublime música de Massive Attack, Neo dormido encima del teclado ... realmente espectacular.









5) Los Pistoleros Solitarios (The lone Gunmen), Serie "Expediente X". Siempre que Mulder o Scully necesitaban información del Gobierno, acudían a los pistoleros. Tres hackers en diferentes áreas, estaban perseguidos por el Gobierno por sus contínuas intrusiones en sus sistemas buscando conspiraciones.














Bueno, espero que os guste.

miércoles, 2 de enero de 2008

sábado, 29 de diciembre de 2007

Core Wars


Las "Core Wars" (ó RedCode) son programas escritos en una variante propia de ensamblador, donde luchan por ocupar la mayor parte de la memoria para así, eliminar al programa oponente. Se habló por primera vez de las CoreWars en un artículo de la revista "Investigación y Ciencia" de 1988, por A.K. Dewdney (en el enlace puedes ver el artículo original en inglés).


( DEWDNEY, A. K. Artículo: JUEGOS DE ORDENADOR, en: Investigación y Ciencia. No. 145, 1988. )


Para nosotros tiene mucho atractivo desde hace tiempo, DuenD y yo hemos pasado algunas horas haciendo programitas y simulando batallas usando el MARS (programa que simula el campo de batalla, si pulsas en el enlace verás varias páginas donde descargarlo).


Es todo un simulador de vida artificial, ya que una vez creado el código y ejecutado, tienes que programarlo lo mejor posible para que sobreviva dentro del campo de batalla haciendo varias operaciones, como reproducirse, saltar entre posiciones, eliminarse, etc ... sin ninguna acción exterior. Ni que decir tiene que también son una especie de "virus" ... en un entorno controlado.

Antes de nada, vamos a ver un poco como es el campo de batalla. Los programas no saben donde termina/empieza la memoria MARS. La posición de memoria "0" no es la primera, es donde está el código del programa, la siguiente será la "1", la "-1" será una posición atrás, etc ... La unidad básica de cada posición de memoria (o sea el contenido) es una instrucción (p.e.: MOV 0 1 ). En el ejemplo, la instrucción consta de una operación (MOV), una dirección de origen (0) y una de destino (1). En el ejemplo, MOV 0 1 copiaría el contenido de la posición de memoria "0", en este caso "MOV 0 1" a la posición "1", o sea, la siguiente posición, resumiendo, esta instrucción se copia a sí misma de una posición a otra en cada ejecución del programa. Y hablando de ejecución, MARS ejecuta sólo una instrucción DE CADA PROGRAMA en cada ciclo. Por ejemplo, si el programa A tiene una sola instrucción y el programa B tiene 3 instrucciones este sería el proceso de ejecución:


Ciclo 1: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 2: Instrucción 1 PROGRAMA B

Ciclo 3: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 4: Instrucción 2 PROGRAMA B

Ciclo 5: Instrucción 1 PROGRAMA A

Ciclo 6: Instrucción 3 PROGRAMA B


Vamos a ver un ejemplo de programa "CoreWar" (por cierto, a los programas se les suele llamar "guerreros"):


Guerrero "Trasgo" ó "Imp" (creo) (el más básico de todos):


MOV 0 1


Así de simple, es el de antes, simplemente se irá copiando en cada posición consecutiva de memoria hasta que logre eliminar al programa contrario.

´


Guerrero "Enano" ó "Dwarf":


ADD #4, 3

MOV 2, @2

JMP -2

DAT #0, #0


Este ya es más complejo, sólo comentar que cuando un número lleva delante el # quiere decir que hace referencia al número en sí, no al contenido de la dirección. En el ejemplo, ADD #4 , 3 implica sumar el número 4 al contenido de la posición de memoria 3, en nuestro caso al ser un DAT #0, #0 (DAT asigna el valor 0 al contenido de la misma posición de memoria), quedaría como DAT #0, #4 ... es un poco complejo al principio pero puedes ver una buena explicación en:




Voy a ver si pico a DuenD y a NOP para jugar de nuevo a las Core y publicaremos nuestros guerreros y nuestros resultados.


Sólo pretendo dar una pequeña guía de iniciación con este artículo, si el tema os parece interesante no dudéis en mandarnos un email o escribir algún comentario para ampliar el tema.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Dos retrojuegos míticos, versión PC y gratuitos



Qué decir sobre estos tres juegos, os pongo un enlace donde podéis bajaros los juegos completos y gratuitos para jugar en el PC en Windows, no es un emulador, están adaptados al PC:


Manic Miner

Enlace Wikipedia para saber más del juego:
Y para descárgartelo versión PC:



Jet Set Willy



Para saber más del juego:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jet_Set_Willy
http://en.wikipedia.org/wiki/Jet_Set_Willy





Y para bajártelo:



http://www.retrospec.sgn.net/game-overview.php?link=jsw



Estos juegos marcaron una época, yo me pasé horas y horas delante de sobre todo el Manic Miner, al final llegué al final pero creo que ahora no sería capaz de hacerlo de nuevo.

Hay más juegos en la página por si quieres bajártelos:

http://www.andynoble.co.uk/games.htm

miércoles, 5 de diciembre de 2007

RetroComputer 1: ZX81



Voy a comenzar una serie de "homenajes" a esos ordenadores que tantos buenos ratos nos han hecho pasar a todos ...

RETROCOMPUTER 1: Sinclair ZX81

... snif ... que tiempos, aún recuerdo cuando fuí con mi padre a comprarlo a una tienda de muebles XD y le costó creo que fueron 50.000 ptas de las de antes. Y como buen geek, lo primero o segundo que hice fue ... abrirlo perdiendo la garantía ...


Toda esa pasta para:

- 1Kb de memoria RAM

- Reloj de 3,5 Mhz

- Zilog Z80 de microprocesador

- 8 Kb de ROM con Basic

Pero que buenos ratos copiando líneas en Basic para hacer que un cuadradito negro se moviera por la pantalla a saltos ...


También venía con una impresora:



Y con un libro de juegos:



Para profundizar más:






Y un emulador:


Como curiosidad, también se vendía a modo de kit:

Unos tienen recuerdos de su primera bici, otros de su primer balón, yo de mi querido ZX81 ...

domingo, 11 de noviembre de 2007

"Enigma", gracias Alan ;)

Pocos héroes de la 2a Guerra Mundial, tan decisivos y tan importantes, como fue Alan Turing, han sido tan maltratados. Gracias a él las comunicaciones del ejército nazi fueron al fin, descifradas (ellos usaban la máquina "Enigma", hasta ese momento, totalmente indescifrable), dando un giro total al curso de la 2a Guerra Mundial, hasta ese momento, dominado por los alemanes.



Gracias a esto, los barcos de suministros de EEUU podían abastecer sin que los submarinos alemanes les cazaran una y otra vez en mitad del Atlántico, las posiciones enemigas ahora eran visibles, etc .. pues aún salvando miles de vidas y posiblemente, cambiando el rumbo de la 2a Guerra Mundial, aún así, fue dado de lado por la siempre rígida, anticuada y severa (eso sin mecionar hipócrita) sociedad inglesa. Así como ya hicieron antes con el gran Oscar Wilde, lo encarcelaron, lo vejaron, e intentaron revertir su "enfermedad" (¿he olvidado mencionar que era homosexual?) a base de hormonas.



Al final, se suicidó con una manzana envenenada, el mayor genio de la informática actual y gran héroe de la 2a Guerra Mundial, hoy me he acordado de él, así que este es mi pequeño homenaje a unos de mis 10 genios de toda la historia (algún día pondré mi lista).

Gracias Alan ;)

Enlaces relacionados:

http://es.wikipedia.org/wiki/Enigma_%28m%C3%A1quina%29

http://es.wikipedia.org/wiki/Turing

http://www.kriptopolis.org/enigma

http://www.archivodenessus.com/rese/0380/

lunes, 16 de julio de 2007

Las auténticas 7 maravillas de la historia de la Humanidad





Después de la pequeña decepción (ya que no creo en que se pueda decidir tal calificativo de MARAVILLA enviando sms o emails, para eso están los expertos) de la Alhambra, en una conversación que no recuerdo donde ni con quién, se preguntó cuáles eran las originales siete maravillas del mundo.



Pues eran estas:



1- LAS PIRAMIDES

2- EL MAUSOLEO DE HALICARNASO

3- EL COLOSO DE RODAS

4- EL FARO DE ALEJANDRIA

5- EL TEMPLO DE ARTEMIS EN EFESO

6- LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA

7- LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA



Si queréis profundizar en el tema, os recomiendo este enlace:






¡Viva la Alhambra!